Marco Antonio Pineda
[email protected]

¿Qué es la ilustración científica?

Existe una delgada línea entre el arte figurativo y la ilustración científica. Desde las artes visuales, la representación de la realidad puede tomar una gran cantidad de caminos para interpretarla.

El conocimiento de los materiales, la experiencia, así como, la forma en que el artista ve el mundo y plasma su propia visión a través de la creatividad para transmitir sus ideas, son pieza clave para realizar una obra. En muchas ocasiones, el mensaje que se va a comunicar, se impone al grado de realismo.

Colaboración para lograr un objetivo

¿Qué sucede cuando las artes visuales se utilizan para comunicarle al público los avances científicos en el campo de las ciencias naturales? Lo primero que ocurre, es que debe haber una conciliación entre ambas disciplinas para obtener un resultado exitoso en la transmisión del mensaje puesto que siguen métodos diferentes para obtener un resultado.

El proceso creativo en el campo de las artes visuales abarca la experimentación del uso de materiales, la representación de las formas, el manejo del color, entre otros.

Por otro lado, el conocimiento científico se lleva a cabo siguiendo protocolos rigurosos con la finalidad de garantizar la objetividad de las investigaciones.

Uno de los requisitos para aprovechar las virtudes de las artes visuales, consiste en la representación fidedigna de los organismos. La ilustración debe expresar con la mayor claridad posible, un mensaje concreto que no proviene de la iniciativa del artista, en cambio, es conocimiento generado desde un ámbito distinto que cuenta con lenguaje propio con el que deberá familiarizarse.

Representación artística de la naturaleza en los pueblos primitivos

La interpretación de la realidad a partir de dibujos y pinturas, se remonta al origen mismo de nuestra especie. Las pinturas rupestres en diversas partes del mundo, nos muestran el nivel de conocimiento que tenía la humanidad en esa época acerca del medio ambiente y la destreza para expresarlo.

Utilizaron los muros de las cavernas como soporte para las realizar las pinturas, mediante el uso de materiales simples como arcillas y carbón. Además de las esculturas en hueso y madera que nos proporcionan una visión tridimensional del mundo antiguo.

Nivel de conciencia del entorno

En las pinturas rupestres podemos identificar leones y caballos. También otros mamíferos actualmente extintos como bisontes, osos de las cavernas, rinocerontes lanudos y mamuts. Quizá las pinturas de Altamira son las que alcanzan un notable grado estético. La fauna está representada mediante líneas y manchas que dejan pocas dudas de lo que estamos observando.

Asimismo, el artista tuvo la habilidad de representar el movimiento, lo que demuestra el conocimiento que tenía sobre la conducta de la fauna con la que convivió, puesto que, además de pintar animales corriendo o encogidos, también se observa que varían en número.

Entre las figuras, hay algunos animales en grupos, es decir, los pobladores paleolíticos sabían que había animales viviendo en manadas.

Bisonte echado. Pintura rupestre de la cueva de Altamira, Cantabria, España. Imagen: Madariaga de la Campa (2000)

Los primeros materiales

La representación precisa de los animales, nos permite identificar las figuras en los muros de las cavernas de Altamira, después de miles de años de su elaboración, sin mencionar el estado de conservación a pesar de tanto tiempo.

Para ello, el artista combinó amarillo, rojo, ocre y negro (obtenidos a partir de minerales, carbón y hueso molido), logrando la creación de nuevos colores, con los cuales pudo representar tonalidades y texturas.

El renacimiento

Posteriormente, las distintas culturas alrededor del mundo, también dejaron muestras artísticas que representan animales y plantas con una gran variedad de grados de realismo. En muchos casos, fueron elaboradas con fines religiosos.

En el Renacimiento, Leonardo da Vinci realizó dibujos anatómicos realizados con medios artísticos como tinta, sanguina y acuarela. Por su parte, Andrea Vesalio, publicó un tratado de anatomía médica: De humani corporis fabrica, obra con más de 600 páginas, con ilustraciones del artista grabador H. Calcar.

El naturalismo

El surgimiento del naturalismo, definió las características que deben tener las ilustraciónes utilizadas en las publicaciones, también contribuyó a establecer el pensamiento científico. Por ejemplo, en el siglo XVII, los grabados de fósiles de dientes de tiburón, conocidos como “glossopetrae” (lengua de piedra), mostraban la intención de representar a los organismos objetivamente.

En esa época aún no se había reconocido la naturaleza orgánica de los fósiles y su semejanza con los organismos actuales, era atribuido a la casualidad.

Siglo XXI

La ilustración científica en el siglo XXI dispone de los avances tecnológicos para llevar a cabo la tarea de representar organismos. Los medios artísticos se diversificaron notablemente. Durante muchos años, el grabado era el medio utilizado para reproducir las imágenes.

La ilustración científica en el siglo XXI dispone de los avances tecnológicos para llevar a cabo la tarea de representar organismos. Los medios artísticos se diversificaron notablemente. Durante muchos años, el grabado era el medio utilizado para reproducir las imágenes.

Actualmente están disponibles diversos medios artísticos para elaborar ilustraciones con fines científicos.
Por ejemplo, el acrílico. Especialmente útil cuando se requiere un trabajo detallado en el que se aplican colores claros sobre oscuros, ya sea en capas opacas o traslúcidas.

Desde el siglo pasado, se utilizan medios artísticos como el lápiz de grafito, carbón, pastel, acuarela, tinta, acrílico, gouache principalmente, ya sea en estado puro o combinados. El óleo es poco frecuente, quizá por la complejidad del proceso de elaboración de la obra.

En años recientes, las herramientas digitales participan en diversas etapas de la ilustración, tanto para la creación de imágenes como en la reproducción de las mismas.

La tecnología actual permite el uso y reproducción de imágenes a color, sin embargo, hay ocasiones que una ilustración a blanco y negro cumple perfectamente los requisitos para una publicación. Esto dependerá de diversos factores que incluyen la organización, diseño o la normativa editorial.

Los avances del conocimiento científico, requieren el uso de recursos gráficos que resumen objetivamente tanto los resultados de las investigaciones como la exposición de hipótesis. Para ello, se utilizan programas en la creación de gráficas, diagramas y mapas. Sin embargo, muchas veces también se requieren imágenes para publicarlas en los artículos científicos, libros, catálogos, carteles, entre otros.

El uso de la fotografía

La fotografía también forma parte de la gama de recursos disponibles para obtener imágenes. Un cuestionamiento recurrente entre el público, se refiere a la posibilidad de que la fotografía desplace a la ilustración.

Ambas son complementos. Es cierto que la calidad de una buena fotografía puede competir con éxito ante una ilustración, pero puede quedar rebasada o imposibilitada en determinadas circunstancias.

Por ejemplo, una ilustración puede reunir varias figuras enfocándose en las características requeridas para crear imágenes que representan procesos o escenas imposibles de obtener con una fotografía como un ciclo de vida, patrones de comportamiento, la representación de especies inaccesibles o extintas.

Con una ilustración es posible destacar únicamente aquellos rasgos útiles omitiendo elementos extraños del entorno, representar a los organismos en un ángulo o posición determinada de acuerdo con las necesidades.

Tángaras. La ilustración muestra a dos especies de tángaras: arriba, tángara encinera (Piranga flava); abajo, tángara roja (Piranga rubra).
La composición tiene como objetivo facilitar la comparación de los rasgos morfológicos de ambas especies.
Especialmente las hembras, que intencionalmente están colocadas al centro de la ilustración, con la finalidad de lograr su identificación en el campo.
La ilustración se realizó con el valioso apoyo de material fotográfico, sin embargo, la imagen sería imposible de obtener con una cámara fotográfica.

El valor de las colecciones científicas

La elaboración de una ilustración científica requiere el uso de diversos recursos con la finalidad de comprender el tema que se va a desarrollar y en consecuencia, lograr una adecuada interpretación.

Las colecciones científicas constituyen un recurso valioso, contienen ejemplares biológicos debidamente preparados y organizados que cumplen con una gran variedad de usos, por ejemplo, investigación y conservación.

También son de gran utilidad en el proceso de elaboración de una ilustración científica puesto que, mediante la consulta de los ejemplares, se tiene acceso a la observación de rasgos morfológicos, colores, tamaño y texturas.

Trabajo multidisciplinario

El proceso de la generación de imágenes en la ilustración científica requiere la participación de los investigadores, puesto que su formación académica les permite definir qué es lo más conveniente para comunicar sus ideas. El ilustrador, contribuye con sus habilidades para interpretar los procesos naturales atendiendo las necesidades que deben cubrirse.

Ilustración científica y arte naturalista

Una ilustración es una obra artística que explica un texto mediante una imagen. Si la imagen se elabora con fines de difusión y divulgación científica, entonces, se requiere una ilustración científica.

La diferencia entre la ilustración científica y el arte naturalista, radica en que la ilustración científica se elabora como complemento de una publicación científica para explicar el contenido del texto, donde la representación de los diversos procesos biológicos está definida por las necesidades de una investigación y los lineamientos editoriales. La iniciativa proviene del investigador/autor o el equipo de investigación. Con frecuencia, se representa a los organismos con el fondo en blanco, pero si el caso lo requiere, se puede incorporar un fondo adecuado.

Por otra parte, el arte naturalista tiene un enfoque independiente, no responde a la explicación de un texto científico. Se genera desde la iniciativa del autor o por encargo. En muchos casos, consiste en escenas realistas con elementos tomados de la naturaleza. El tema se desarrolla sin restricciones o lineamientos editoriales, suele estar dirigido al sector comercial y a coleccionistas.

Concepto

En un sentido más amplio, Elaine S. Hodges, ilustradora del Museum of Natural History del Smithsonian Institution, editora de la obra «The guild handbook of Scientifi Illustration» (1989), asegura que la ilustración científica no se limita a la representación de organismos, tiene aplicaciones en otras áreas del conocimiento como la medicina, arqueología y antropología. En biología, se utiliza en textos relativos a biogeografía, evolución, etología, paleontología, etnobiología, conservación, entre otras.

La ilustración científica es una disciplina que tiene su origen en las artes visuales, con el propósito de generar imágenes útiles en la difusión y divulgación de la ciencia para ayudar al investigador/autor a comunicar sus investigaciones a la comunidad científica y al público. Una de sus cualidades es la precisión en la representación de organismos, así como de procesos naturales e hipótesis.

Para la elaboración de las ilustraciones se utilizan medios artísticos como la tinta, acuarela, gouache, acrílico y combinaciones de medios artísticos compatibles entre sí, además del arte digital. La ilustración científica es una herramienta necesaria para explicar gráficamente un tema científico.

Referencias

Cristin, A. y Perrillat, M.C. Las colecciones científicas y la protección del patrimonio paleontológico. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2011, vol.63, n.3 [citado  2022-03-17], pp.421-427. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222011000300004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1405-3322.

Hodges. E.R.S. (1989). The guild handbook of scientific illustration. Van Nostrand Reinhold. 5776 pp.

Iborra. J.M. y Gutierrez. M.F. El dibujo científico. Introducción al dibujo como lenguaje en el trabajo de campo. VAR. Volumen 4 Número 9. ISSN: 1989-9947. Noviembre 2013

Madariaga De la Campa, B.(2000). Sanz de Sautuola y el descubrimiento de Altamira. Consideraciones sobre las pinturas. Santander: Fundación Marcelino Botín. ISBN 84-95516-18-7

Sánchez Ramos, M. E., Barroso García, C. D. (2014). La ilustración científica y su aplicación como herramienta visual en la cartografía novohispana. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Número 63: 80-87, septiembre-diciembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que en nuestra página de internet utilizamos cookies, web beacons u otras tecnologías, a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia al navegar en nuestra página.    Configurar y más información
Privacidad